En el entorno empresarial actual, los intangibles son cada vez más relevantes para la generación de valor, la competitividad y la sostenibilidad de los negocios. Pero ¿qué entendemos exactamente por intangibles?
¿Qué es un intangible?
De forma general, se considera intangible a cualquier bien que no tiene una forma física, es decir, que no puede tocarse ni trasladarse materialmente. En un sentido amplio, podríamos incluir dentro de esta categoría a procesos, esquemas de negocios o metodologías.
Sin embargo, en el ámbito empresarial, los intangibles adquieren especial importancia cuando tienen un contenido económico relevante: pueden ser valorados, registrados contablemente o transferidos mediante operaciones comerciales.
Valor de mercado y frontera eficiente
La venta de un intangible —como una marca, patente, software o proceso— puede realizarse a un valor distinto al que realmente le asigna el mercado. Para estimar ese valor, se puede aplicar el concepto de frontera eficiente, que representa un rango estadístico donde confluyen bienes similares considerando variables como:
- Rentabilidad de mercado
- Tasa libre de riesgo
- Correlación entre activos similares
Este análisis permite identificar si un intangible está sobrevaluado o subvaluado.
- Si el valor del intangible está por debajo de su rentabilidad esperada, se considera sobrevaluado, pues debería reducir su precio para alinearse con la frontera eficiente del mercado.
- Si está por encima, se considera subvaluado, lo cual implica que podría incrementarse su valor al captar mayores flujos de inversión.
Estas variaciones permiten proyectar los costos de oportunidad relacionados con la adquisición y explotación de intangibles.
Rentabilización a través de licencias
Una de las formas más comunes de rentabilizar un intangible es mediante contratos de licencia, especialmente en el caso de:
- Marcas comerciales
- Patentes
- Software
- Modelos de negocio o know how
Los contratos de licencia suelen tener una estructura financiera, en la que los pagos por suscripción dan forma a la rentabilidad proyectada sobre flujos futuros y compiten con otras alternativas del mercado.
Tratamiento contable y tributario
Desde el punto de vista contable, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) —específicamente la NIC 38— exigen que un activo intangible sea:
- Identificable
- Controlado por la empresa
- Capaz de generar beneficios económicos futuros
Para que un intangible pueda amortizarse como gasto tributario, debe contar con una vida útil definida.
Ejemplos comunes de intangibles empresariales
Entre los intangibles más representativos encontramos:
- Marcas comerciales
- Patentes
- Licencias de software
- Secretos industriales
- Derechos de autor
- Know how empresarial
¿Tienes dudas sobre la comercialización, valorización, o registro legal y contable de intangibles?
Puedo ayudarte. Escríbeme y conversemos sobre cómo optimizar el valor de tus activos intangibles desde una perspectiva legal, tributaria y estratégica.
Comentarios
Publicar un comentario