Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

¿Qué son los intangibles empresariales?

  En el entorno empresarial actual, los intangibles son cada vez más relevantes para la generación de valor, la competitividad y la sostenibilidad de los negocios. Pero ¿qué entendemos exactamente por intangibles? ¿Qué es un intangible? De forma general, se considera intangible a cualquier bien que no tiene una forma física, es decir, que no puede tocarse ni trasladarse materialmente. En un sentido amplio, podríamos incluir dentro de esta categoría a procesos, esquemas de negocios o metodologías. Sin embargo, en el ámbito empresarial , los intangibles adquieren especial importancia cuando tienen un contenido económico relevante : pueden ser valorados, registrados contablemente o transferidos mediante operaciones comerciales. Valor de mercado y frontera eficiente La venta de un intangible —como una marca, patente, software o proceso— puede realizarse a un valor distinto al que realmente le asigna el mercado. Para estimar ese valor, se puede aplicar el concepto de frontera efi...

Incremento Patrimonial No Justificado: Claves para Entenderlo y Enfrentarlo Eficazmente

  En el ámbito tributario peruano, el incremento patrimonial no justificado es uno de los temas que genera mayor preocupación entre profesionales independientes y empresarios. Se configura cuando los ingresos de un contribuyente no tienen un sustento claro frente al análisis de sus gastos, es decir, cuando se percibe un desbalance entre lo que se declara y lo que realmente se consume o posee. Esta figura debe entenderse desde una perspectiva de diligencia tributaria : el contribuyente debe conocer y cumplir con su obligación de declarar todos los ingresos que constituyen renta. No hacerlo implica incurrir en una infracción susceptible de sanciones, conforme lo establece el Código Tributario y la Constitución Política del Perú. ¿Qué naturaleza tiene el procedimiento? Es importante destacar que el procedimiento por incremento patrimonial no justificado es de naturaleza administrativa y su instrucción corresponde a la SUNAT . Esto significa que no estamos ante un proceso penal, ...

La Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo en Perú: Un Análisis del Decreto Supremo Nº 010-2003-TR

  El Decreto Supremo Nº 010-2003-TR, conocido como el Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, es una norma fundamental en el ámbito laboral peruano. Este decreto aprueba un texto que consolida la regulación de la libertad sindical, la negociación colectiva y la huelga , derechos que están consagrados en el artículo 28 de la Constitución Política del Estado. Su promulgación, el 30 de septiembre de 2003, unificó las disposiciones existentes, incluyendo las modificaciones introducidas por la Ley Nº 27912, y entró en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Ámbito de Aplicación La normativa se aplica principalmente a los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada . Sin embargo, también comprende a los trabajadores de entidades del Estado y empresas del ámbito de la Actividad Empresarial del Estado que estén bajo el régimen de la actividad privada, siempre que no contravenga normas específicas ...

Cobre, Aranceles y Geopolítica Comercial: El Impacto de las Medidas de EE.UU. en los Mercados y en el Perú

El presidente estadounidense Donald Trump anunció recientemente un incremento del 50% en los aranceles aplicables al cobre , lo que en la práctica constituye un impuesto adicional a las empresas importadoras de este metal industrial estratégico. Esta medida tiene implicancias significativas tanto a nivel económico global como para productores clave como Perú . 📉 El cobre: pilar de la infraestructura y la transición energética El cobre no es un metal cualquiera. Su alta conductividad lo convierte en insumo esencial para la industria eléctrica y electrónica , siendo indispensable para: Proyectos de infraestructura energética. Energías renovables. Semiconductores y vehículos eléctricos. Redes de transmisión y transformación energética. Una subida arancelaria de esta magnitud encarece su importación y, por tanto, eleva los costos de producción en industrias clave, comprometiendo la viabilidad de proyectos y afectando los presupuestos de inversión en sectores de alta ...

Smart Contracts: ¿La Solución Definitiva para la Confianza del Consumidor en el E-commerce Peruano?

Smart Contracts: ¿La Solución Definitiva para la Confianza del Consumidor en el E-commerce Peruano? El comercio electrónico en Perú ha crecido de forma exponencial en los últimos años, especialmente impulsado por la pandemia de COVID-19. Solo entre 2019 y 2020, el número de compradores online pasó de 6 millones a 11.8 millones. Sin embargo, este crecimiento ha traído consigo un problema urgente: la creciente desconfianza del consumidor frente a las transacciones digitales. Problemas del E-commerce y Limitaciones de la Regulación Tradicional Los consumidores peruanos enfrentan diversos inconvenientes al comprar en línea. En 2020, Indecopi recibió más de 56,000 reportes y consultas relacionados con el comercio electrónico. Los principales reclamos fueron: No entrega del producto (56.26%) Falta de reembolso del dinero (14.65%) Pedidos incompletos Cancelaciones por falta de stock A esto se suma el e-commerce transfronterizo , que ya representaba el 25% de las compras o...

Fideicomiso en el Perú: Una Herramienta Jurídica y Financiera Clave para el Futuro

  Fideicomiso en el Perú: Una Herramienta Jurídica y Financiera Clave para el Futuro Introducción En un entorno económico cada vez más complejo, donde la seguridad jurídica y la planificación patrimonial cobran creciente relevancia, el fideicomiso emerge como una herramienta moderna, flexible y eficaz. Aunque su uso en Perú aún es limitado en comparación con otros países de la región, su implementación se ha expandido en los últimos años tanto en el sector privado como en el público. Este artículo ofrece una guía práctica y clara sobre el fideicomiso, dirigida a profesionales del derecho, empresarios y cualquier persona interesada en optimizar la gestión de bienes o proyectos bajo esquemas de alta protección jurídica. ¿Qué es un fideicomiso? El fideicomiso es una figura jurídica mediante la cual una persona natural o jurídica (fideicomitente) transfiere uno o más bienes a una entidad especializada (fiduciario) para que los administre según instrucciones específicas, en bene...